top of page
Núcleo Color.png
Núcleos de INNOVACI N Tecnológica Cafetera (3).png
Núcleos de INNOVACI N Tecnológica Cafetera (9).png
Isologo -03.png
Clip path group.png

7 Prácticas

Productor que utiliza las 7 Prácticas de Beneficio y sus herramientas para producir café de buena calidad, cuidando detalladamente los procesos de recolección, clasificación, despulpado, fermentación, lavado y secado.

Bajo Consumo de Agua

Bajo Uso de Agua

En esta finca se produce el café con la precaución de utilizar de manera responsable el agua, usando solo la que es necesaria y teniendo en cuenta herramientas que puedan ahorrar este valioso recurso ayudando a su conservación.

Proceso

Procesos de Beneficio

Finca donde el caficultor adelanta procesos de beneficio que resultan en tazas de café con atributos especiales. Pueden ser procesos de clasificación, fermentación o secado, que derivan en cafés lavados, honey o naturales.

Ipa

Finca IPA

Caficultor que desarrolla la estrategia de Investigación Participativa (IPA) con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, para apoyar procesos de adopción de tecnologías del cultivo con las comunidades rurales.

Mujer Cafetera

Caficultora del proyecto "Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad" del Comité de Cafeteros de Caldas, en el que se resalta el trabajo femenino en la caficultura mientras se desarrollan procesos de conservación de microcuencas y reforestación.

Joven

Jóven Productor

Finca en la cual el propietario es un joven productor de café, resultante de la integración generacional y la herencia cafetera, quien toma en sus hombros la responsabilidad de continuar con un legado ancestral de cultivar y producir el mejor café de Colombia.

Gestion Empresarial

Gestión Empresarial

Caficultor que participa del Programa de Gestión Empresarial del Comité de Cafeteros de Caldas, en el cual lleva información detallada de su sistema productivo para la toma de decisiones acertadas y darle a su finca el manejo de una empresa cafetera

Café premiado

Café Premiado

Caficultor que ha tenido una trayectoria y figuración destacadas en los diferentes concursos o subastas de café a nivel municipal, departamental o nacional, por la alta calidad y consistencia de su producto, resultando en tazas con atributos sobresalientes.

Filtro Verde

Filtro Verde

Finca con sistema de Filtro Verde tipo Invernadero, el cual procesa y evapotranspira las aguas residuales del beneficio del café para no generar vertimientos ni contaminación y lograr que la finca sea catalogada como "Cero Vertimientos".

Pasos

Iniciativa conjunta del Comité de Cafeteros de Caldas, Fundación Ecológica Cafetera, CHEC Grupo EPM, American Bird Conservancy y Vivo Cuenca para lograr que los paisajes productivos sean más amigables con la biodiversidad y las comunidades humanas.

Cultural Cafetero

Finca que hace parte de la zona declarada en el año 2011 por la UNESCO como PCC. Representa la caficultura de montaña, que ha superado las dificultades de la geografía, con aspectos naturales, económicos y culturales únicos en el mundo.

Café de Altura

Café de Altura

Finca con lotes de café situados por encima de los 1.600 metros sobre el nivel del mar, lo cual hace que la planta de café crezca y se desarrolle más despacio, situación que genera granos más grandes, de mayor acidez y con mejores atributos sensoriales en taza.

Imagen1.png

Este proyecto está conformado por grupos (núcleos) de caficultores en diferentes zonas del departamento de Caldas, con los cuales se ha trabajado la tecnología en 2 momentos. Primero los caficultores implementan el Proceso 7P® (7 Prácticas de Beneficio para producir café de buena calidad) a través del uso de herramientas para mejorar sus procesos poscosecha y en segundo lugar, se usa tecnología para digitalizar la información de estos productores y sus fincas en una plataforma web y en la realidad virtual para ofrecer a los clientes la oportunidad de avanzar en negocios de confianza, con información sólida y gran trazabilidad.

Núcleos de INNOVACI N Tecnológica Cafetera (4).png
Núcleos de INNOVACI N Tecnológica Cafetera (4).png
Núcleos de INNOVACI N Tecnológica Cafetera (4).png

Germán Ramírez
Municipio: Manizales
Núcleo Centro

Jose Alirio García
Municipio: Risaralda
Núcleo Occidente

FNC como administradora del Fondo Nacional del Café

FNC (2).png

Contexto

El Café fue, es y será un cultivo que representa a Caldas ante Colombia y el mundo. Desde mucho tiempo atrás, hombres y mujeres de nuestras montañas, se han dedicado con esfuerzo a cuidar los surcos de un cultivo que ha acompañado con su aroma y sabor, los diferentes momentos de la historia. 

Ahora, no solo nos encargamos de producir café, sino de mejorar en cada una de las etapas del beneficio a través del Proceso 7P® desarrollado por Cenicafé, que define las 7 prácticas clave para obtener café de buena calidad y que son fomentadas por el Servicio de Extensión para lograr el mejor producto posible, y así, ofrecer al mundo un café consistente de alta calidad. Caldas es café y el café es nuestra identidad.

FNC (5).png
_MG_3568_edited.jpg

Familia Valencia Zuluaga
Municipio: Pensilvania (Bolivia)
Núcleo Oriente

FNC (2).png
3.jpg
4.jpg
WhatsApp Image 2024-11-25 at 12.50_edited.jpg
8.jpg
WhatsApp Image 2025-08-23 at 1.01.04 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 12.13.07 PM.jpeg
VID_20241125_160000_00_007_2025-03-06_09-55-05_capturadepantalla.jpg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 12.16.39 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-08-23 at 4.01.27 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 12.51.22 PM.jpeg

Proceso

Núcleos de Innovación Tecnológica Cafetera de Caldas inicia en el año 2023, con la selección de 200 caficultores vanguardistas en temas de calidad en los 25 municipios cafeteros de Caldas. A cada uno, se les entregó el Kit Poscosecha con las herramientas para mejorar sus prácticas de beneficio y se articularon a diferentes actividades de capacitación. De manera simultánea, se fueron analizando muestras de café de estas fincas y luego de 1 año de pruebas de taza, se seleccionaron los mejores cafés, con los cuales se conformaron los Núcleos de trabajo en 5 zonas del departamento.

FNC (5).png

Propósito

El proyecto tiene como finalidad, desarrollar un trabajo diferencial con los 50 caficultores que en el Programa de Poscosecha han presentado un mejor desempeño en las prácticas de beneficio húmedo-seco y en la perfilación de su taza de café en cuanto a condiciones físicas y sensoriales según la escala SCA (Specialty Coffee Association). Se quiere agrupar la experiencia de estos caficultores en Núcleos de trabajo, para fomentar la apropiación del conocimiento (adopción), usando la innovación y la tecnología para la conformación de un “Club de la Calidad del Café de Caldas” que ofrezca un mejor producto a los clientes interesados.

FNC (2)_edited.png
20240724_133936.jpg

Alexander Vera (Betsabé Herrera)
Municipio: Belalcázar
Núcleo Occidente

Galería

7 Prácticas de Beneficio y Herramientas

Mediverdes

Mediverdes

1

Asegure la calidad de la recolección del café

2

Procese cada tanda de café recolectado de manera independiente

Obtenga y mantega el café pergamino seco con una humedad entre el 10% y 12%

7

Retire el mucílago realizando un buen lavado

6

3

Retire frutos y granos de inferior calidad

Monitoree la fermentación

5

4

Limpie y calibre los equipos para el beneficio del café

Cromacafé

Croma Café

Doble Caneca

Canecas.png

Fermaestro

Paleta

Rastrillo

Gravimet

Anuncios (1).png
Paleta Lava Café

Categorías

Mapa base.png
Copia de Núcleos de INNOVACI N Tecnológica Cafetera (3)_edited.png
Copia de Núcleos de INNOVACI N Tecnológica Cafetera (3)_edited.png
Copia de Núcleos de INNOVACI N Tecnológica Cafetera (3)_edited.png
Copia de Núcleos de INNOVACI N Tecnológica Cafetera (3)_edited.png
Copia de Núcleos de INNOVACI N Tecnológica Cafetera (3)_edited.png

Zonas de Ejecución (Núcleos)

FNC (2).png
FNC (2).png
FNC (5).png

Mediverdes

Recipiente para evaluar la calidad de la recolección en el lote o en el beneficiadero y buscar una masa de café cereza lo más homogénea posible.

Esquema Pag (5).png

Cromacafé

Carta de colores con escalas de maduración del café para realizar una adecuada recolección del fruto.

Esquema Pag (5).png

Doble Caneca

Canecas para realizar flote de café cereza y separar frutos de inferior calidad, hojas, ramas e impurezas.

Bajo Consumo de Agua

Fermaestro

Herramienta para controlar y monitorear la fermentación del mucílago de café, evitando riesgos en calidad.

Bajo Consumo de Agua

Paleta

Utensilio para efectuar el lavado de café después del proceso de fermentación, retirando el mucílago del pergamino.

Bajo Consumo de Agua

Rastrillo

Herramienta para arrastrar y revolver el café, facilitando un secado parejo, cuidando la calidad del grano.

Esquema Pag (5).png

Gravimet

Instrumento de control del secado del café para determinar el punto exacto de humedad que ayude a su conservación

Esquema Pag (5).png
bottom of page